PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA BACHILLERATO J.M. - TERCER PERIODO


Antes de diligenciar su plan de mejoramiento de Educación Física, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL DOCENTE para recibir detalles sobre el diligenciamiento del mismo, pues pueda que le corresponda o no, en dependencia a los desempeños insuficientes o aceptables que no le permitieron aprobar la asignatura para este 3er periodo.


Si su profesor le da la instrucción de resolver lo que acá está consignado, por favor tenga en cuenta: presentarlo en su cuaderno (grados sextos y séptimos) o en hojas cuadriculadas y carpeta (grados octavo y noveno), y desarrollar lo que le corresponde SEGÚN SU GRADO, con todos los puntos COMPLETOS Y ATENDIENDO A LAS INSTRUCCIONES BRINDADAS DE MANERA PRECISA:


Grado Sexto: 

Si usted reprobó la evaluación de 3er periodo, debe presentar todas las posiciones gimnásticas en la clase que tenga de Educación Física en la semana del 22 al 26 de septiembre, con las condiciones expuestas en clase.

Si usted no presentó el entregable, debe hacerlo llegar COMPLETO a más tardar el 3 de noviembre con las siguientes preguntas resueltas:

1. Investiga: ¿Qué es la gimnasia?¿Qué modalidades tiene la gimnasia?, y ¿Qué pruebas tiene la gimnasia en sus diferentes modalidades?
2. Consulta: ¿Qué posiciones invertidas hay en la gimnasia?. Dibújalas y explícalas. 
3. Dibuja y explica cada uno de los pasos vistos en clase para realizar las siguientes figuras: mosquito, invertida de cabeza e invertida de manos. 
4. Haz un dibujo del sistema nervioso con sus partes más importantes. 


Grado Séptimo: 

Si usted reprobó la evaluación de 3er periodo, debe presentar todas las pruebas (golpe de dedos, golpe de antebrazos y alterno) en la clase que tenga de Educación Física en la semana del 22 al 26 de septiembre.

Si usted no presentó el entregable, debe hacerlo llegar COMPLETO a más tardar el 3 de noviembre con las siguientes preguntas resueltas:

1. Investiga: ¿Cuáles son las reglas más importantes del voleibol?, ¿En qué consiste el juego?, ¿Cuántos jugadores hay por equipo?, ¿Qué cosas no están permitidas en el juego?, ¿Cómo es el balón?, ¿Cuánto tiene de altura la malla para hombres y para mujeres?
2. Dibuja y explica con detalle, paso a paso, los siguientes gestos técnicos vistos en clase: golpe de dedos y golpe de antebrazos.
3. Dibuja y explica con detalle cinco (5) ejercicios hechos en clase con el balón de voleibol. 
4. Dibuja el sistema muscular con sus partes más importantes.


Grado Octavo:

Si usted reprobó la evaluación de 3er periodo, debe presentar todas las pruebas (golpe de dedos, golpe de antebrazos y alterno) en la clase que tenga de Educación Física en la semana del 22 al 26 de septiembre.

Si usted no presentó el entregable, debe hacerlo llegar COMPLETO a más tardar el 3 de noviembre con las siguientes preguntas resueltas:

1. Dibuje el campo de juego de voleibol con todas sus dimensiones.
2. Investigue las reglas de juego más importantes del voleibol, concernientes al MOMENTO DE JUEGO principalmente. 
3. Dibuja y explica con detalle cómo se deben hacer los siguientes gestos técnicos vistos en clase: golpe de dedos, golpe de antebrazos y golpeo de balón (mano baja y mano alta). 
4. Grafique y explique con detalle 4 juegos o ejercicios hechos en clase por parejas. 


Grado Noveno: 

Si usted no presentó el entregable, debe hacerlo llegar COMPLETO a más tardar el 3 de noviembre con las siguientes características:

Debe entregarlo en 1/2 pliego o 1 pliego de cartulina de color amarilla o blanca.

1. Consigne su Tasa Metabólica Basal con la ecuación que utilizó para hallarla y los datos que considere necesarios (los que tomamos en clase).
2. Elija tres alimentos empaquetados. Estos deben ser: 1 de sal, 1 de dulce y 1 bebida que tenga el sello "exceso en azúcares". Con estos tres alimentos debe exponer en la cartelera:
    a. Un dibujo o imagen alusiva al alimento; puede ser la envoltura o paquete del mismo, siempre y                cuando sea visible y no se despegue con facilidad de la cartelera. Puede ser una impresión del                alimento o una foto impresa.
    b. Debe consignar en la cartelera la siguiente información nutricional: Cantidad de alimento que tiene         el paquete expresado en ml (mililitros) o en gr (gramos). Tamaño de la porción y cantidad de Kc            (kilocalorías) que aporta el alimento por porción. Carbohidratos totales o azúcares totales, grasas            totales y proteínas totales. Puede copiar todos estos datos directamente de la tabla nutricional.
    c. Cantidad total de energía que aporta cada alimento, expresada en Kc (Kilocalorías).
3. Sume las kilocalorías totales de cada uno de los 3 alimentos anteriores y escriba el resultado de esta suma. Con este número, busque 3 ejercicios y exponga qué cantidad (en repeticiones, en tiempo, ect) debe realizar este ejercicio para gastar la cantidad de energía que tienen los 3 alimentos del 2do punto. 

DE EXISTIR DUDAS, POR FAVOR PREGÚNTE A SU DOCENTE ANTES DE PRESENTAR EL TRABAJO. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN DE MEJORAMIENTO INGLÉS PARA GRADOS SÉPTIMOS (701 Y 702) 3er PERIODO